domingo, 15 de marzo de 2020

Material para los jóvenes. Preparación del Encuentro Diocesano de Semana Santa (2)


I  SOY HIJO AMADO
“ALGUIEN TE AMA MÁS QUE…”

VAMOS AL ENCUENTRO DE LA MISERICORDIA

RESEÑA:
          Con estos encuentros pretendemos descubrir la Misericordia de Dios, hacer experiencia de su amor, ese amor que desborda desde el corazón del Padre y lo descubrimos en nuestra vida cotidiana.
          Planteamos algunos encuentros que llamamos de base, después cada Animador podrá tomar lo que más le sirva y crea aporta a la vida de su grupo y sus chicos.
          Debemos aclarar, que estos encuentros, han sido pensados para grupos que ya han tenido tiempo de conocerse un poco, dónde se ha generado un clima de confianza, respeto, escucha, ganas de estar juntos y deseos de crecer en la Fe.

1er ENCUENTRO.
·         Bienvenida. Que sientan que los estábamos esperando, por eso debemos esperarlos con el lugar preparado y con disposición para que se sientan Bienvenidos. Podemos usar una canción de bienvenida, una oración, etc…
·         Le entregaremos a modo de regalo un cuaderno que sí conocemos bien a los chicos, puede estar personalizado, de lo contrario los inventaremos a que cada uno lo personalice, ya que este cuaderno, que será de uso personal, vaya tomando la “identidad” que cada uno quiera darle, sabiendo que será un compañero en el camino que recorremos juntos, y que nos llevará a conocer cada vez más a Dios.  (Este puede ser nuestro primer encuentro, el cuál terminaremos rezando y dando gracias por lo vivido, compartiendo las expectativas que tenemos para este grupo)
·         Encontrarán en el salón una hoja (papelógrafo) en blanco.
·         Escribiremos en esa hoja a modo de lluvia de idea, lo que es para cada uno de los integrantes UN PADRE (Incluso, cuando la experiencia o imagen de padre que se tenga no sea buena, lo ponemos igual).
·         Buscaremos en la Biblia, lo que Dios dice de sí mismo y de su Misericordia (tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, agregaremos al final algunas citas que los pueden ayudar)
·         Puesta en común de lo que hemos descubierto de Dios, comparamos con lo que hemos escrito. ¿Qué nos dice? ¿Nos invita a algo? ¿Queremos dejarnos amar por ese Dios, que se nos presenta con un amor infinito? ¿Por qué? ¿Tengo dudas? ¿Cuáles?, ¿Creo en todo ese amor? ¿Por qué?. (Acá necesitaremos de la figura del Animador – Catequista, dispuesto a abrir ese espacio de preguntas, poder acompañar a los chicos frente a las dudas, inquietudes, temores que aparezcan y si hay algo que no se puede contestar, o no sabemos cómo acompañar, no dudar en pedir ayuda, puede ser al Sacerdote de la comunidad, a otros catequistas, etc.  y cuenten también con nuestra ayuda).
·         Les proponemos ahora escuchar, la Canción o Evangelio del Hijo Prodigo o Padre Misericordioso (es el mismo Evangelio, que se lo reconoce por esos dos nombres), también pueden escuchar la canción del Alfarero, u otra que hable del amor incondicional de Dios.
·         Proponemos luego un tiempo para abrirnos a este amor, dónde de ser necesario nos dejaremos sanar por Dios, presentando nuestras heridas, aquellas que han sido producto de una mala relación con nuestros padres, o de malos momentos con ellos, y si no tenemos la fortuna de no tener heridas de ese tipo, es el tiempo para dar Gracias a Dios por lo que nos ha regalado a través de nuestros padres. (Debemos generar un clima de silencio y oración, podemos de tener la posibilidad invitar a los chicos a ir a otro lugar, como por ejemplo el templo, para este momento), luego de un tiempo de encuentro con Dios, quienes deseen pueden expresar en voz alta lo vivido y rezado.
·         Nos despedimos dando gracias a los chicos, por este tiempo de encuentro, y con entusiasmo los invitamos para la próxima reunión.
CITAS BIBLICAS: Is 49, 15; Jn 15, 9; Mt 3, 17; Jn 3, 16; Jr 31, 20, Is 54, 10; Is 49, 16; Jr 31, 3; Sof 3, 17, Rom 8, 38-39; Sal 103(102), 8

2do ENCUENTRO.
·         Bienvenida. Que sientan que los estábamos esperando, por eso debemos esperarlos con el lugar preparado y con disposición para que se sientan Bienvenidos.
·         Nos recibirá una imagen del Padre Misericordioso  (Sigger Koder, es un pintor sacerdote, que tiene unas imágenes increíbles, les recomendamos lo busquen en la web, verán que su obra es bastante grande, encontrarán la imagen del Padre Misericordioso /Hijo Prodigo y muchas otras que les pueden ayudar en distintos momentos).
·         Esta imagen estará ubicada en un lugar preferencial del lugar de encuentro, y puede estar alumbrada de manera especial (podemos usar velas o lo que se les ocurra).
·         Previo al encuentro le pediremos a los chicos que a este encuentro vengan con un objeto o imagen que para ellos sea muy importante.
·         Presentamos la imagen u objeto que se ha traído, contando brevemente porqué lo hemos elegido.
·         Proponemos un momento personal, dónde pensar lo bueno que hace en mi vida esa persona que está en la imagen o que tiene que ver con el objeto elegido.
·         Luego de este tiempo, nos damos el espacio para agradecer por esa o esas personas, lo podemos hacer cantando.
·         Invitamos al grupo a acercarnos a la imagen que nos está acompañando desde que empezamos este encuentro. Nos vamos a dar un tiempo para contemplarla en silencio, intentando ver todo los detalles que en ella hay, los rostros de los distintos personajes, las manos, la postura corporal, sus ropas, el lugar donde están… etc.
·         Luego de un rato el Animador -  Catequista lee el Evangelio (Padre Misericordioso / Hijo Prodigo).
·         Nos damos un tiempo para reconocer que nos dice el Evangelio, dejamos que los chicos puedan expresar lo que en ellos despierta. Luego es importante que el Animador – Catequista pueda hacer una reseña sobre el mismo, contextualizando, y contando el sentido que esté tiene (si no lo tiene muy claro, no dudar en pedir ayuda)
·         Nos preguntamos: ¿A qué me invita esto que he descubierto hoy? ¿Cómo le retribuyo a Dios su Amor Misericordioso? Lo escribimos en nuestro cuaderno personal.
·         Terminamos cantando a modo de agradecer y alabar a Dios.

3er ENCUENTRO.
·         Bienvenida. Que sientan que los estábamos esperando, por eso debemos esperarlos con el lugar preparado y con disposición para que se sientan Bienvenidos.
·         Este será un momento de escucha, disfrutaremos del Testimonio de algún integrante de la comunidad, o persona conocida por el Animador – Catequista,  Cura, Hermanas,  integrantes de la comunidad, que pueda dar fe de como su vida fue transformada, cuando se encuentra con el Amor Misericordioso de Dios.
·         Para terminar este encuentro de escucha e intercambio con esa persona que ha dado Testimonio del Amor de Dios, compartiendo una merienda, cena, o lo que se les ocurra.

4to ENCUENTRO.
·         Bienvenida. Que sientan que los estábamos esperando, por eso debemos esperarlos con el lugar preparado y con disposición para que se sientan Bienvenidos.
·         SERVICIO: En este encuentro, nos proponemos  pensar juntos de qué manera podemos llevar un poco del amor de Dios a los demás.
·         Pensaremos un servicio para hacer juntos, teniendo en cuenta lo que esto implica, este será un tiempo de hablar lo que es un servicio, como debemos hacerlo y de qué manera, buscaremos hacer aquello que veamos que podemos dar una mano y ayudar a otros.
·         Acordamos y nos preparamos para realizar el servicio.

5to ENCUENTRO.
·         Realizamos el servicio.

6to ENCUENTRO.
·         CELEBRACIÓN DEL PERDÓN. ¿Cómo me cierro al amor de Dios?
·         ¿Cómo me cierro al amor de Dios?
·         Podemos presentar distintas noticias que nos hablan de estar lejos del amor de Dios, dónde parece que lo malo, lo negativo,  el odio, la envidia, el rencor, el poder, etc., ganan y destruyen…
·         Analizamos juntos esas noticias, y nos preguntamos ¿Dónde está el amor de Dios acá? Vamos entre todos buscando la respuesta o respuestas a esa pregunta.  El Animador -  Catequista, deberá ir tomando lo que los chicos van diciendo y construyendo la respuesta frente a lo que va surgiendo.
·         Luego nos hacemos personalmente la pregunta: ¿Y yo me cierro al amor de Dios? ¿Cuándo?  ¿Por qué? ¿Cómo me siento? ¿Por qué lo hago? ¿Qué busco? ¿Qué encuentro?
·         Si contamos con Sacerdotes este puede ser un buen momento para el sacramento de la Reconciliación. Sino buscaremos la manera, de cada uno pueda tener un momento de encuentro con Dios, para poder pedir perdón por esas veces en la que se cierra al amor de Dios.
·         Buscaremos un gesto para terminar este momento, puede ser que cada uno después de ese tiempo de encuentro con Dios, encienda una vela,  a modo de sentirse alumbrado y acompañado por Dios, este Dios que no deja de amarme y que está siempre dispuesto a encontrarse con migo y abrasarme.
·         Podemos terminar cantando y celebrando el encuentro con Dios que me ama y me perdona.

7mo ENCUENTRO.
·         Taller sobre ¿Cómo la Iglesia manifiesta el amor de Dios?
·         Sería muy bueno poder invitar a alguien que en un lenguaje joven, nos pueda contar y enseñar como la Iglesia manifiesta el amor de Dios.
·         Es bueno que en este espacio los chicos puedan hacer todas las preguntas que deseen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario