domingo, 15 de marzo de 2020

Material para los jóvenes. Preparación del Encuentro Diocesano de Semana Santa (5)

ITINERARIO AL ENCUENTRO CON DIOS

¿QUIÉN?
·         jóvenes de 14 – 17 años
·         grupo abierto: se puede integrar cualquier joven en cualquier momento del itinerario
¿PORQUÉ?
·         Permitir a los jóvenes de crecer en la vida en Cristo
·         profundizar la fe
·         desarrollar el encuentro personal con Jesús
·         tener coherencia entre la fe y el actuar
·         experimentar la dimensión fraterna
¿QUÉ?
·         Características del itinerario: trinitario, cristocéntrico (Cristo nos revela al Padre y al Espíritu), sencillo, flexible, renovado, integral (todas las dimensiones de la persona), kerigmático, que trabaje con las familias.
·         Estructurado en tres años.
        Año 1 “Dios Padre”: Jesús nos revela al Padre.
          Año 2 “Dios Hijo”: Jesús nos muestra cómo ser hijos
          Año 3 “Dios Espíritu Santo”: Jesús nos enseña cómo vivir en el Espíritu Santo
·         Cada año se divide en 4 bloques.
          Para el año 1 o el año “Dios Padre” los 4 bloques son:
1.   Soy Hijo amado (formulado kerigmáticamente como): “Alguien te ama más que…
2.   Tengo hermanos (Fraternidad): “Somos Familia
3.   Soy Heredero (Creación): “Todo me lo ha dado
4.   Alguien me cuida (Providencia): “Nunca me abandona
·         La idea central de este itinerario es que no gira entorno a temas, sino a experiencias. No se trata de comunicar una idea ej: “Dios es mi Padre”, sino de conducir a una experiencia, experiencia de filiación, fraternidad, ser heredero de parte de Dios, providencia divina, etc…Todos los encuentros dentro del bloque enfocan en la formulación kerigmática. (ésta tiene que estar redactada en segunda persona y siempre enfocada desde la gracia de Dios para evitar caer en voluntarismos).S
·         Para alcanzar el objetivo, se proponen varios tipos de actividades: “enseñanzas”,  talleres, celebraciones litúrgicas, oración, servicio, testimonios, misión, campamentos, convivencias, retiros, participación en actividades de la parroquia (ej fiestas patronales), etc…
·         Un solo bloque no alcanza para agotar todas estas posibilidades de actividad. Durante el transcurso del año el animador tendrá la opción de ir alternando, según le parezca oportuno, las distintas propuestas.
·         Retiro de fin de año juntando todos los jóvenes, con un compromiso
Ø  año 1:  renovación de las promesas del bautismo
Ø  año 2:
Ø  año 3:

HERRAMIENTAS Y RECURSOS
·         Armar una plataforma de herramientas (canciones, dinámicas, juegos, pautas de oración…
·         Armar un grupo de referentes para apoyar según las necesidades
Retiro para los animadores al principio del año. Se trata de vivir juntos una experiencia de encuentro con el Padre, el Hijo o el Esp

No hay comentarios:

Publicar un comentario